«¿Qué seguros cubren los incendios»? es una de las preguntas que más surgen a raíz de la tragedia en Valencia, causada por un incendio que hizo arder dos bloques de viviendas. Desde NB21 queremos dar respuesta a esta y al resto de preguntas frecuentes.
Los incendios están cubiertos por los seguros multirriesgo. En este caso, intervienen tres tipos de seguro: seguro de hogar, seguro de comunidad y seguro de comercio. Te explicamos a continuación qué cubre cada uno y resolvemos las preguntas más frecuentes.
Diferencias entre el seguro de hogar, de comunidad y de comercio
Seguro de hogar
El seguro de hogar cubre tanto el continente (estructura de la vivienda) como el contenido (bienes que se encuentren dentro de la vivienda). En el caso de que la vivienda sea de alquiler, el inquilino puede incluir en la póliza solo el contenido, y el propietario asegurar el continente.
Una de las coberturas principales de este seguro es la responsabilidad civil, que abarca los daños que ocasione a un tercero el tomador de la póliza y las personas que estén bajo su responsabilidad, como pueden ser sus hijos o mascotas. Por ejemplo, si una rotura de tubería ocasiona daños por agua a tu vecino, estás amparado por el Seguro de Hogar. Este mismo ejemplo serviría también para los incendios.
Seguro de comunidad
Cubre las zonas comunes de la comunidad: edificio, instalaciones, patios, ascensores, muros o porterías, entre otras. No obstante, se puede asegurar también las zonas privativas de cada vivienda, como por ejemplo las tuberías interiores.
Seguro de comercio
Cubre tanto el continente (estructura del local) como el contenido (bienes que se encuentren dentro del local). En el caso de que no seas el propietario del local, puedes asegurar solo el contenido.
¿Cuál es el plazo para dar parte de un siniestro a la aseguradora?
Hay un plazo de 7 días para dar parte de siniestro a la compañía aseguradora, o a tu corredor de seguros que será el encargado de realizar los trámites correspondientes.
Por el otro lado, la aseguradora dispone de 40 días para dar respuesta de reparación o indemnización.
¿Cómo puedo calcular el valor de mi vivienda y el mobiliario en el seguro de hogar?
Con solo contestar a algunas preguntas (los metros cuadrados, el año de construcción y la dirección), tu corredor de seguros de confianza analizará el riesgo y te recomendará unos capitales, tanto para la vivienda como para el mobiliario.
¿Qué ocurre si el valor que aseguro en mi póliza de hogar no es el correcto?
En caso de siniestro, si la suma asegurada es inferior al valor de los bienes (Infraseguro), la indemnización se reducirá en la misma proporción: se aplicará la Regla Proporcional.
Por ejemplo, si el valor real del continente es de 60.000 € y el valor asegurado ha sido de 30.000 €, es decir, el 50%, la indemnización será del 50% de los daños sufridos. Si, por el contrario, la suma asegurada es notablemente superior al valor de los bienes la indemnización se ajustará al daño efectivamente causado (Sobreseguro).
¿Se actualiza el valor asegurado automáticamente en el seguro de hogar o tengo que revisarlo todos los años?
Anualmente, a la renovación de la póliza, las sumas aseguradas se revalorizan automáticamente en función del Índice General de Precios al Consumo que publica el Instituto Nacional de Estadística.
¿Qué no cubre un seguro de hogar?
Hay una serie de hechos que nunca cubrirán ningún seguro de hogar del mercado. Estos son, principalmente, los relacionados con la intencionalidad del asegurado para provocar un siniestro en la vivienda, los desastres naturales (si bien estos están cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros siempre que la vivienda esté asegurada), y los conflictos armados.
¿Es obligatorio que las Comunidades tengan seguro?
No, no hay obligatoriedad, pero sí es conveniente.
¿Cuáles son las coberturas más habituales del seguro de comunidad?
Las coberturas más habituales como todos los multirriesgo son muy amplias: incendio, explosión, rayo, daños por humo, impacto de vehículos, intervención de cuerpos de extinción de incendios…
En caso de inundación o incendio en una vivienda, ¿cubre el seguro de comunidad los daños a otras viviendas?
Los daños por agua estarían incluidos si la Comunidad tiene contratadas tanto la cobertura de tuberías generales como de tuberías privadas.
En caso de incendio en una vivienda, los daños que provoque en otras estarían cubiertos, pero sólo en el continente.
Si un coche se incendia en el garaje, ¿qué cubre el seguro de la comunidad? ¿Y en caso de robo?
Si un coche se incendia en el garaje, el seguro de la Comunidad cubriría exclusivamente los daños al continente del edificio y posteriormente reclamaría esos daños a la aseguradora del vehículo que provoca los daños.
Pérdida de rentas en pisos de alquiler y pérdida de beneficios en comercios.
Si a raíz de un siniestro tu comercio permanece cerrado, la aseguradora cubriría las pérdidas económicas derivadas de interrumpir tu actividad a través de la cobertura de pérdida de beneficios, siempre y cuando la tengas contratada en tu póliza.
Lo mismo sucede con la pérdida de rentas en el caso de alquiler de viviendas.
¿Cómo sé si un familiar fallecido tenía contratado un seguro de vida?
Puedes solicitar esta información tanto telemáticamente en la página de Certificado de Contratos de Seguros de cobertura de fallecimiento como presencialmente. Consulta toda la información aquí.
Si necesitas contactar con nosotros, puedes hacerlo por correo electrónico (hola@nb21.es) llamando por teléfono al 900 370 550 o visitando Tu Punto NB21.