El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS) es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones.
El CCS se encarga de cubrir los riesgos que no cubren las aseguradoras, es decir, los riesgos extraordinarios. Ejemplos de estos riesgos son las catástrofes naturales, como terremotos, inundaciones o erupciones volcánicas y hechos de incidencia política o social, como actos terroristas o rebeliones.
Por otro lado, asume los siniestros causados por vehículos no asegurados, desconocidos o robados. También asegura con la cobertura de Responsabilidad Civil a los vehículos que no aceptan las compañías aseguradoras.
La financiación del Consorcio de Compensación de Seguros proviene de las primas de los seguros: las pólizas incluyen un pequeño recargo que se destina a esta entidad. De ahí que la condición para que el Consorcio te indemnice sea que tengas suscrito un seguro y figure al corriente del pago de la prima.
Ejemplos de episodios cubiertos por el CCS son la erupción del volcán de La Palma, tempestades con viento extraordinario producidas este año como Fien o Gérad o la famosa borrasca Filomena que dejó una nevada histórica en el centro de España en 2021.
¿Cómo solicito una indemnización en el Consorcio de Compensación de Seguros?
Puedes presentar tú mismo la solicitud al Consorcio, tanto por teléfono (900 222 665) como online a través de este enlace, aunque desde NB21 te recomendamos que acudas a tu corredor de confianza.