Quedan dos meses para las vacaciones de Semana Santa, y eso significa que si quieres viajar al extranjero, debes empezar a preparar tu viaje.
Lo primero es elegir destino, medio de transporte, lugar en el que pernoctar e informarte sobre lo que consideras más interesante del destino final: historia, monumentos, actividades, gastronomía…
Aunque no solo se viaja al extranjero por placer, también se hace por motivos profesionales o cada vez más por motivos educativos, y en todos los casos deberemos preparar el viaje al extranjero de una manera concienzuda.
Pero ¿realmente estamos preparando bien nuestro viaje al extranjero?, ¿cuántos pensamos en la necesidad de contratar un seguro de asistencia en viaje? La respuesta es que muy pocos.
Solo suelen contratar un seguro de asistencia en viaje dos tipos de personas, en primer lugar, las que, sin saberlo, se lo han “colocado” en la agencia de viajes en la que ha contratado y salvo infortunio, vuelve de sus vacaciones sin saber que lo tenía contratado. En segundo lugar, los que han viajado al extranjero con anterioridad e independientemente de si lo habían contratado o no, valoran la necesidad del mismo puesto que han podido comprobar la eficacia de este seguro o la necesidad del mismo.
Por todo ello, se debe poner en valor la importancia de contratar un seguro de asistencia en viaje, sobre todo si vas a viajar al extranjero.
Solicita presupuesto de seguro para tu viaje al extranjero
¿Por qué debes contratar un seguro de asistencia en viaje si vas a viajar al extranjero?
Para dar respuesta a esta pregunta daremos unos cuantos motivos:
- Porque es barato: en esta época en la que el precio ha cobrado un valor tan importante, sobre todo a la hora de contratar un seguro, hemos de tener en cuenta que un seguro de asistencia en viaje completo para una estancia de 14 días en Europa cuesta menos de 50€.
- Porque aporta tranquilidad, y eso hará que nuestra estancia sea mejor.
- Porque como todo seguro, salvaguarda nuestro patrimonio y sobre todo el bienestar y nuestra salud en un entorno que nos es desconocido.
¿Cómo demostrar por qué es importante un seguro de viaje si vas a viajar al extranjero?
Intentaremos explicar de la manera más sencilla cuales son las ventajas de este tipo de seguros.
En los seguros de viaje debemos establecer dos fases fundamentales:
- Antes del viaje: debemos valorar si es preciso contratar un seguro que nos devuelva el importe abonado por el viaje si finalmente no podemos viajar al extranjero. Este tipo de seguros tienen una serie de limitaciones tanto de casuísticas como temporales, no obstante, suelen ser bastante amplios los motivos por los que la compañía deba abonar el importe del viaje si este finalmente no se puede realizar.
- Una vez en el destino: en este caso estas son las principales coberturas:
Asistencia médica:
Hasta un determinado importe quedan cubiertos todos los gastos sanitarios ocurridos al asegurado ya sea por accidente o enfermedad (enfermedad ocurrida durante el viaje, evidentemente).
En este punto, debemos distinguir entre dos tipos de asistencia médica en el extranjero:
- Hay seguros que cubren los gastos hasta el importe contratado, pero previamente el cliente debe abonarlos en el país en el que estos tuvieron lugar y al regresar al país de origen, presentar las factura y los informes y con posterioridad la compañía abonará los gastos.
- En otros, el cliente tiene un teléfono de contacto a través del que, si precisa asistencia médica, se le informa del centro concertado más cercano y no tendrá que adelantar el dinero.
También hay pólizas que cubren los gastos por medicamentos, algo muy interesante en ciertos países, donde los medicamentos son especialmente caros.
Esta es la gran cobertura de los seguros de asistencia en viaje, puesto que con ella se consiguen dos de los objetivos mencionados anteriormente, salvaguardamos nuestro patrimonio (sirva como ejemplo que una ambulancia medicalizada en Estados Unidos puede costar más de 1.000$USD) y nuestro bienestar.
Repatriación:
La compañía corre con los gastos de repatriar a un enfermo-herido o en peores circunstancias al cadáver, en ambos casos, además de ser costoso, supone conocer una serie de trámites que al estar fuera de nuestro país nos va a resultar más complicado si no contamos con la ayuda de un personal especializado de asistencia.
Desplazamiento de un familiar:
Desplazamiento de un familiar al país de destino, en cualquiera de los dos casos anteriores, la compañía correría con esos gastos para acompañar al enfermo o fallecido.
Asistencia legal y reclamación de daños en el país de destino:
Esta cobertura engloba muchas circunstancias, desde defender al asegurado por temas mercantiles (problemas con una simple compraventa) o incluso por perdida de documentación (pasaporte, por ejemplo).
Responsabilidad Civil en el extranjero:
Se indemnizarían cualquier daño causado a un tercero durante nuestro viaje hasta el importe de la suma asegurada. Esta cobertura tiene especial importancia, puesto que la Responsabilidad Civil Privada que cubre nuestro seguro de hogar, por lo general, solo nos da cobertura dentro del territorio nacional.
Además de las anteriores, los seguros de asistencia en viaje suelen tener coberturas como indemnización por pérdida o extravío de equipaje, adelanto del retorno por fallecimiento de un familiar, incluso adelanto de fondos monetarios, que complementan de una u otra forma la póliza de seguro.
Finalmente, si vas a viajar al extranjero, consulta con tu corredor de seguros de confianza sobre qué tipo de póliza de seguro te interesa más y … ¡buen viaje!
Si estás interesado o necesitas más información, contáctanos sin compromiso. Puedes hacerlo por correo electrónico (hola@nb21.es), llamando por teléfono al 900 370 550 o visitando Tu Punto NB21.