Noticias

Home · Baliza V16: obligatoria en 2026

Baliza V16: obligatoria en 2026

Oct 23, 2025

A partir del 1 de enero de 2026, todos los turismos, furgonetas, autobuses y vehículos de mercancías de España deberán llevar una baliza V16 conectada como único dispositivo legal para señalizar una inmovilización en la calzada.  

Esta medida, impulsada por la Dirección General de Tráfico (DGT), sustituye al conocido triángulo de preseñalización y responde a la necesidad de adaptarse a la movilidad actual, aumentar la seguridad vial y mejorar la visibilidad en caso de avería o accidente.  

En este artículo explicamos por qué cambia la normativa, qué significa para ti y qué debes revisar antes de que entre en vigor. 

¿Por qué sustituir el triángulo por la baliza V16?

El triángulo ha sido un instrumento útil durante décadas, pero el hecho de tener que bajarse del vehículo para colocarlo implica un alto riesgo para el conductor. La nueva baliza V16 aporta dos grandes ventajas: se activa sin salir del coche y su geolocalización se transmite a plataformas de tráfico, lo que permite que otros usuarios, navegadores y paneles informativos sepan de la incidencia. 

¿Qué es exactamente la baliza V16?

La baliza V16 es un dispositivo que emite luz de gran intensidad visible a larga distancia y, al mismo tiempo, envía la ubicación del vehículo inmovilizado a la plataforma de gestión del tráfico. Esto posibilita una “señal virtual” inmediata además de la señal física.  

A partir del 1 de enero de 2026 ésta será la única opción legal para señalizar un vehículo parado en la vía, salvo para vehículos matriculados en otros países que circulen en España. 

¿Qué requisitos debe cumplir el dispositivo?

Para ser válido, la baliza V16 debe estar certificada conforme al Reglamento General de Vehículos, incluyendo la etiqueta del laboratorio que aprobó su ensayo. Debe garantizar al menos 18 meses de autonomía en reposo, contar con un imán o sistema que permita fijación estable en el techo o en la puerta del conductor, y ser visible a larga distancia en condiciones normales de circulación. 

¿Cómo se coloca y utiliza?

Se recomienda activarla y fijarla en el techo del vehículo o, si esto no es posible (por ejemplo, en vehículos altos), en la puerta del conductor mediante imán. El conductor debe permanecer en un lugar seguro fuera de la vía, o bien sentado en el vehículo con el cinturón puesto si no puede abandonar la zona de circulación. El dispositivo, una vez encendido, transmite automáticamente la ubicación sin necesidad de móvil o manual adicional. 


Contacta con nosotros 


¿Cuándo es obligatorio?

  • Desde el 1 de enero de 2026: todos los vehículos matriculados en España y que circulen por vías públicas deben llevar la baliza V16 conectada. 
  • Durante un periodo transitorio, los vehículos que ya disponen de baliza V16 no conectada pueden utilizarla, pero esta excepción finaliza con la entrada en vigor total. 

Preguntas frecuentes sobre la baliza V16

¿Puedo seguir usando el triángulo de preseñalización o una V16 sin conexión?

No. A partir del 1 de enero de 2026 estos dispositivos ya no estarán permitidos como única señalización legal de vehículo inmovilizado en circulación nacional. 

¿Todos los dispositivos V16 que se venden son válidos?

No. Únicamente son legales aquellos modelos que figuran en la lista certificada por la DGT, con el número de ensayo impreso. Verifica siempre el etiquetado antes de adquirirla. 

¿El dispositivo transmite constantemente mi posición?

No. Sólo emite la ubicación al activarse en situación de inmovilización del vehículo. No supone vigilancia permanente. 

¿Y si mi vehículo es una motocicleta o está matriculado en otro país?

Las motos no están obligadas, aunque se recomienda su uso. En el caso de vehículos extranjeros, la obligación dependerá de su matrícula y del país, pero pueden utilizar la V16 conectada siempre que esté homologada. 

 

La entrada en vigor de la baliza V16 representa un cambio significativo en la seguridad vial. Ya no se trata solo de señalizar física y manualmente tu parada, sino de mejorar la visibilidad, reducir el riesgo y contar con información en tiempo real para el resto de los usuarios de la vía.  

Desde NB21 te animamos a revisar esta nueva obligación antes de que llegue el 2026 y a asegurarte de que tu vehículo dispone del dispositivo homologado. Estamos a tu disposición para resolver tus dudas y ayudarte a cumplir con la normativa, por correo electrónico (hola@nb21.es) llamando por teléfono al 900 370 550 o visitando Tu Punto NB21.       

 

 

Comparte!